Costa Rica cerrará consulado en Chinandega

0
106

 

REDACCIÓN-LNP. Costa Rica cerrará indefinidamente su consulado en Chinandega a partir del primero de agosto del presente año, y solo emitirá visas en Managua, anunció este lunes la Embajada de ese país en Nicaragua, sin dar mayor formación de la decisión, aunque además, el gobierno costarricense anunció la semana pasada que no tiene previsto nombrar a un nuevo embajador en el país vecino, debido a la falta de libertades públicas y a la expulsión de la misión diplomática de la OEA de parte del gobierno de Daniel Ortega.

Hay que recordar que el presidente costarricense Rodrigo Chaves, en su última intervención durante la recién celebrada IX Cumbre de las Américas en Estados Unidos, advirtió a la comunidad internacional que su país no tiene los suficientes recursos para atender las oleadas migratorias que recibe de distintos países, sobre todo de nicaragüenses en busca de refugio, debido a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde 2018.

Según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, dicha institución ha recibido 32,593 solicitudes de refugio de nicaragüenses en Costa Rica entre enero y mayo de este año.

El cierre obligará a miles de personas del occidente del país a realizar sus trámites migratorios y solicitud de visa, únicamente en Managua.

«A partir del 1 de agosto, todos los trámites se realizarán en el Consulado General de Costa Rica en Managua, el cual se encuentra ubicado 150 metros al oeste del Hotel Seminole sobre la pista Miguel Obando y Bravo», informó la Embajada en un comunicado a través de Facebook.

Los consulados de Costa Rica Chinandega y Managua estuvieron cerrados a causa de la pandemia del coronavirus y reabrieron sus servicios en abril de 2021.

La semana pasada el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, descartó el envío de un embajador a Managua.

“Por el momento vamos a mantener en Managua un encargado de Negocios ahí, por la importancia que representa esta relación histórica con Nicaragua”, dijo el canciller durante una sesión en la Asamblea Legislativa en San José.

El último embajador en Managua fue Eduardo Trejos, actual representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

QUÉ DICE EL INFORME GLOBAL DE ACNUR 2021 SOBRE DEMANDA DE REFUGIO DE NICAS

El Informe Tendencias Globales de Acnur 2021 posiciona a Nicaragua como uno de los países de procedencia de mayor demanda de asilo el año pasado, con 111.600 nuevas peticiones, siendo Costa Rica el principal país de refugio de los desplazados nicaragüenses en 2018 con al menos 108.400 solicitudes de refugio.

Según Acnur, tomando como referencia los registros de solicitudes individuales de asilo de 2021, y los registros de cinco meses hasta mayo 2022 de las detenciones de la Patrulla fronteriza de Estados Unidos y peticiones de protección internacional en Costa Rica, suman 212.993 nicaragüenses desplazados en 17 meses.

El informe se publica cada año y contiene las cifras y estadísticas del año anterior, las cuales se basan en datos reportados por gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la propia Agencia de la ONU para los Refugiados.

(Detalle de foto de portada tomada de: artículo66.com)