Incendios forestales ponen a 100 millones de personas bajo alerta en Estados Unidos y Canadá 

0
837
Ciudades como Nueva York, Filadelfia y Washington DC se ven afectadas por la contaminación del aire producto de los incendios que están sin control en Canadá. (Foto tomada de internet).

Millones de personas en la costa este de los Estados Unidos y en Canadá fueron puestos en alerta por las autoridades tras los múltiples incendios forestales qué se están dando en Quebec, provincia al este del territorio canadiense.

Esto pone a 100 millones de personas en alerta por la calidad del aire, afectado por una densa capa de humo que envuelve a ciudades de la costa este estadounidense, como Nueva York, según un informe de la agencia de protección ambiental (EPA).

La EPA, agencia que monitorea la calidad del aire en Estados Unidos, utiliza un índice que va de cero a 500.
Entre 0 y 50 la calidad del aire se considera buena. La alerta naranja corresponde a un nivel superior a 100.

Estados Unidos y Canadá viven una emergencia producto de 160 incendios que están fuera de control. (Foto tomada de Internet).

Las poblaciones afectadas se encuentran bajo alerta “naranja”, por un eventual impacto para la salud de las personas más vulnerables como los ancianos, los asmáticos o los niño.

Ciudades como Nueva York, Filadelfia y Washington DC se ven afectadas por la contaminación del aire producto de los incendios que están sin control en Canadá.

  • Los medios norteamericanos han informado que 55 millones de personas en el noreste, el medio este y el Atlántico medio en los EE. UU. están bajo alertas de calidad del aire a medida que el humo de los incendios forestales que se originan en Canadá cubre las principales ciudades de los EE. UU.

Nueva York y Detroit están experimentando las peores calidades del aire del mundo debido a los incendios.

Las áreas metropolitanas de Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut tienen índices de calidad del aire (ICA) superiores a 150, lo que se considera “insalubre”, según el sitio web gubernamental AirNow.gov.

Filadelfia tenía un ICA de 205 en la mañana de este miércoles, lo que se califica como “muy insalubre”, mientras Nueva York alcanzaba los 183.

La provincia de Quebec registra 160 incendios fuera de control. Suma ya 420 en 2023 mientras que el promedio de los últimos 10 años en el mismo periodo ha sido de 199.

El viento ha llevado el humo desde la provincia canadiense de Quebec, epicentro de incendios forestales que devoran gran parte de Canadá.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo en un mensaje: “Vamos a superar esto juntos y nuestro Gobierno seguirá estando ahí con lo que haga falta para mantener a salvo a la gente y proporcionar apoyo”.

Más de 3.000 bomberos canadienses participan en las tareas. Unos 900 procedentes de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Francia han llegado para brindar ayuda.

«Estamos experimentando una situación nunca antes vista», dijo Francois Bonnadel, ministro de Seguridad Pública de la provincia de Quebec, y advirtió que un alto número de esos incendios son provocados por descuidos humanos.

Unos 4.400 evacuados pudieron regresar a sus hogares en la ciudad de Sept-Iles, a orillas del río St. Lawrence, gracias a las lluvias que ayudaron a detener el avance de las llamas.

En los últimos años, Canadá se ha visto afectado repetidamente por fenómenos meteorológicos extremos, cuya intensidad y frecuencia han aumentado debido al calentamiento global.

Tras los grandes incendios registrados en mayo en el oeste del país, sobre todo en las provincias de Alberta y Saskatchewan, la lucha se ha desplazado en las últimas semanas a Nueva Escocia, en la costa Atlántica, y a Quebec.

Decenas de incendios siguen ardiendo en el oeste del país: 62 en Alberta, 76 en la Columbia Británica más occidental y 24 en Saskatchewan.

Por su parte, Quebec registra 424 incendios forestales desde el deshielo de primavera, más del doble de la media anual de la última década.